Estamos presentes en cada etapa del proceso asistencial, ayudando a los pacientes a comprender su enfermedad con el acompañamiento de nuestros profesionales
Líderes en atención integral de
enfermedades poco frecuentes en Argentina
ASISTENCIAL
Nuestro objetivo es acompañar a los pacientes, a los médicos y a los financiadores del sistema de salud en la toma de decisiones muchas veces complejas, reuniendo calidad, seguridad y utilización lógica de los recursos abordando 3 áreas concretas
Enfermedades poco frecuentes:
ELA
Hemofilias
EM
Trastornos del crecimiento
Epilepsias
Miastenia Gravis
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Gaucher
Otras situaciones médicas de alto costo:
Tratamientos inmunosupresores
Diabetes
Hepatitis B y C
Enfermedades inflamatorias del intestino
Colagenopatías
Tratamiento del dolor
Asesoramiento Genético:
Cardiología
Arritmias
Miocardiopatías
Enfermedades de la aorta
Dislipemias
Hipertensión pulmonar
Cardiopatías congénitas
Neurología
Demencia y Alzheimer
Trastornos del espectro autista
Distonía
Leucodistrofia y leucoencefalopatía
Paraparesia espástica
ELA
Cáncer Hereditario
Mama y Ovario
Gástrico
Colorrectal
Próstata
Riñón
Páncreas
Tiroides
Melanoma
Pediatría
Enfermedades genéticas poco frecuentes
Trastornos metabólicos
Trastornos del desarrollo
Anomalías congénitas

¿Qué es una enfermedad poco frecuente?
Una enfermedad poco frecuente (EPOF), es una enfermedad que afecta a un número reducido de personas en la población general.
En las últimas décadas las enfermedades poco frecuentes han alcanzado un lugar destacado en los programas de salud. Se definen como aquellas enfermedades que tienen una prevalencia menor a 1: de cada 2000 individuos.
En general son crónicas, muchas veces invalidantes y en más del 80% de los casos tienen origen genético.
Se estima que existen entre 6.000 y 8.000 enfermedades raras y que afectan aproximadamente al 6% de la población.
Así, más de 300 millones de personas en el mundo viven con una enfermedad rara o poco frecuente.
Sin embargo, debido a la baja prevalencia de cada una de las más de 6.000 enfermedades raras identificadas hasta la fecha, los conocimientos técnicos son escasos y dispersos, sólo están disponibles en un pequeño número de centros de atención médica.
El Instituto William Osler está presente en cada paso del proceso asistencial ayudando a los pacientes a comprender su enfermedad y, a través de médicos expertos, a recibir la mejor atención. Al mismo tiempo trabajamos proporcionando información de referencia y conocimiento al resto de los actores del sistema vinculados a las enfermedades raras.
El Instituto William Osler adhiere a la nomenclatura de enfermedades raras dispuesta por el Ministerio de Salud de nuestro país que sirve como lenguaje común a pacientes, profesionales sanitarios, financiadores, investigadores y responsables de políticas sanitarias.
¿Qué documentación debo presentar para atenderme?
– Obra Social
– Tipo y Nro de Documento
– Apellido y Nombres
– Fecha de Nacimiento
– Estudios previos
¿Dónde estamos y cómo llegar?
Contamos con una ubicación estratégica e instalaciones confortables para que tu experiencia sea lo más accesible y cómoda posible.
Nos encontramos en el barrio de Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la calle Paraguay 2935 entre Agüero y Laprida.
¿Cómo llegar?
Colectivos:
(Avda. Santa Fe y Agüero): 12, 39, 64, 68, 152, 188, 194
(Córdoba y Agüero): 29, 109, 140, 99
Subte: Línea D, Estación Agüero
¿Cuál es el horario de atención?
8 a 18 hs
¿Con qué obras sociales tenemos convenio?
OSECAC
ObSBA
ASE Nacional







Solicitá tu turno


Dónde encontrarnos
Paraguay 2935, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel. (011) 3535 – 1135
info@williamosler.com
Horario de atención
Lunes a viernes 8 a 18 hs.